El Silencio
- Lisbeth Vargas
- Apr 24, 2024
- 1 min read
Cuando tenía 21 años vivía una vida de maltrato, violencia domestica al punto de que un día mi ex-pareja me estrangulo y casi muero. A parte de su perfil de hombre maltratante, había caído en adicción a las drogas lo cual lo hacía peor y por poco me cuesta la vida en tres ocasiones. Estuve en esa situación de maltrato casi tres años guardando silencio. Por otro lado, el silencio fue alterado en mi etapa de maestra preescolar, donde pasé por muchas experiencias, aparte de tener hermosos momentos, hubo un año extremadamente fuerte. Tuve grupos de estudiantes con conductas desafiantes, estuve bajo mucho ruido y mucho estrés lo cual comenzó a enfermarme física y emocionalmente. En esos momentos rogaba por tener un poco de silencio.
Hay diversas percepciones y significados para el silencio. Por mucho tiempo calle la palabra que me fue dada de ayudar a otros a sanar, motivar, guiar y mostrar la verdadera esencia de mi propósito todo por miedos, inseguridades, creencias limitantes, temor al fracaso y al rechazo. Por otro lado, el silencio fue cómplice en mi encuentro con Dios, en conectar conmigo misma para mi desarrollo personal y espiritual.
El silencio significa muchas cosas. ¿Qué significa el silencio para ti? ¿Estas callando para mantener relaciones sanas? ¿Estas guardando silencio porque te estas re-descubriendo? ¿Estas guardando silencio porque tienes miedo? Guarda silencio cuando tengas que meditar, guarda silencio por prudencia, guarda silencio cuando estés en contacto con la creación y el Creador y admires su grandeza. No guardes silencio si alguien te maltrata y te pisotea. No guardes silencio cuando sabes que hay una palabra que bendecirá a otros y conducirá a su libertad. No guardes silencio cuando Dios te dice: ¡Envía la palabra! ¡Y recuerda que hay momentos que necesitas silencio para sanar!
Comments